Descubre quiénes no pueden tributar en RESICO, el régimen fiscal simplificado, y los factores clave para contribuyentes y personas físicas.
  • Blog

Octubre 16, 2024

Quiénes no pueden tributar en RESICO | Restricciones y requisitos


El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ofrece una forma más sencilla de pagar impuestos, pero no todos los contribuyentes pueden acceder a él. En este blog, exploraremos quiénes quedan excluidos del RESICO y cuáles son sus alternativas.


¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?


El RESICO es un régimen fiscal opcional en México diseñado para simplificar el pago de impuestos para personas físicas y personas morales. Busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales a través de tasas de impuesto bajas y procesos simplificados.


Beneficios fiscales del RESICO


  • Tasas de impuesto bajas y fáciles de calcular.
  • Declaraciones mensuales más sencillas.
  • Menos obligaciones fiscales en comparación con otros regímenes.
  • Mayor confianza entre el contribuyente y la autoridad fiscal.


¿Qué es tributar y por qué es importante?


Tributar significa pagar impuestos al gobierno. Estos impuestos financian servicios públicos como educación, salud e infraestructura. Cumplir con las obligaciones fiscales es esencial para el desarrollo del país y para evitar sanciones.

¿Quiénes no pueden tributar en el RESICO?


A pesar de sus beneficios fiscales, el RESICO tiene ciertas restricciones.

Restricciones para personas físicas


  • Personas físicas con ingresos anuales superiores a 3.5 millones de pesos.
  • Socios o accionistas de personas morales.
  • Residentes en el extranjero con establecimientos permanentes en México.
  • Quienes obtienen ingresos por servicios a través de plataformas tecnológicas y también por actividades empresariales.
  • Personas físicas con ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes.


Restricciones para personas morales


  • Sociedades mercantiles con ingresos anuales superiores a 35 millones de pesos.
  • Sociedades que realicen actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas.
  • Sociedades cooperativas de producción.
  • Sociedades con partes relacionadas que en conjunto tengan ingresos superiores al límite establecido.


¿Cuáles son las obligaciones fiscales de quienes no tributan en RESICO?


Si no puedes tributar en el RESICO, deberás optar por otro régimen fiscal y cumplir con las obligaciones correspondientes.

Declaración anual y pagos provisionales


Presentar tu declaración anual y realizar pagos provisionales de impuesto según el régimen elegido.

Buzón tributario y la efirma


Mantener actualizado tu buzón tributario y utilizar tu efirma para trámites y obligaciones fiscales.

Control de contabilidad y gastos


Llevar un adecuado control de tu contabilidad y gastos para cumplir con tus obligaciones fiscales y respaldar tus deducciones.

 ¿Para qué sirve el proceso de tributación y por qué es importante?



La relevancia del cumplimiento fiscal


El proceso de tributación permite al gobierno recaudar los recursos necesarios para financiar servicios públicos y programas sociales. Cumplir con nuestras obligaciones fiscales contribuye al desarrollo del país y nos permite acceder a beneficios como seguridad, infraestructura y justicia social.

Curso de RESICO para personas físicas y morales


CTA: Conoce nuestro curso especializado en RESICO para personas físicas y personas morales. Aprende a identificar si puedes tributar en este régimen y cómo aprovechar al máximo sus beneficios.

¿Qué sociedades no pueden tributar en RESICO?

Las sociedades mercantiles con ingresos anuales superiores a 35 millones de pesos, las que realicen actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, y las sociedades cooperativas de producción no pueden tributar en RESICO.

¿Qué ingresos anuales excluyen a las personas físicas del RESICO?

Las personas físicas con ingresos anuales superiores a 3.5 millones de pesos no pueden tributar en el RESICO.

¿Qué sucede si una persona no puede tributar en RESICO?

Si una persona no puede tributar en RESICO, deberá elegir otro régimen fiscal que se adapte a sus actividades e ingresos, como el Régimen General o el Régimen de Actividades Empresariales.


Otros cursos :

<a href="/cursos/aspectos-controvertidos-del-resico-para-personas-fisicas-y-morales" title="Curso de RESICO para personas físicas y morales | Instituto ORFE" class="open-post" > <img class="img-fluid" src="https://www.orozcofelgueres.com/images/1729185097639-Curso_de_RESICO.jpeg" alt="Curso de RESICO para personas físicas y morales | Instituto ORFE" /> </a> <ul> <li><a href="https://www.orozcofelgueres.com/cursos" title="Todos los cursos" >Cursos</a></li> </ul> </div>
<span class="blog-date" >2024-10-03</span> <a href="/cursos/aspectos-controvertidos-del-resico-para-personas-fisicas-y-morales" title="Curso de RESICO para personas físicas y morales | Instituto ORFE" class="title-blog" > <p>Curso de RESICO para personas físicas y morales | Instituto ORFE</p> </a> <p>Conoce los temas más controversiales sobre el RESICO para personas físicas y morales; compra ahora este curso online disponible en octubre.</p> <a href="/cursos/aspectos-controvertidos-del-resico-para-personas-fisicas-y-morales" title="Curso de RESICO para personas físicas y morales | Instituto ORFE" class="link" >Leer más del curso</a> </div> <button class="remove-item-btn" >x</button></div></div>