El arrendamiento de inmuebles de personas físicas encuentro muchas situaciones que a veces los contribuyentes no toman en cuenta, generalmente vamos a encontrar arrendamientos hasta en cinco grandes grupos, el primero es arrendamiento normal, el año pasado se abre el régimen simplificado de confianza para aquellas personas que tienen ingresos anuales menores a tres punto cinco millones de pesos y todas aquellas personas que tengan arrendamiento pueden optar entrar a este régimen simplificado de confianza.
El tercer grupo es cuando una persona moral que dentro de sus estatutos objeto social quiere llevar a cabo un arrendamiento de algún inmueble lo puede hacer.
El cuarto son aquellas personas morales que entraron por obligación al régimen simplificado de confianza que son todas aquellas que en principio tienen ingresos menores a 35 millones de pesos y que obviamente no están dentro de los supuestos para no tributar dentro de este régimen.
El quinto grupo va de la mano con el primero que se refiere a las personas físicas pero que lo realizan por medio de copropiedad. Puede haber más grupos pero estos son sin duda alguna, los más comunes.
Qué pueden arrendar estos cinco grandes grupos que estoy poniendo como ejemplo: casa habitación, un departamento, un edificio, una bodega, las propias oficinas, algún local comercial, una nave Industrial o todo aquello que se ponga a disposición y uso de un tercero.
El arrendamiento es un contrato mediante el cual una parte llamada arrendador, que es el propietario del inmueble se obliga a transferir de modo temporal el uso o goce de una cosa a otra parte llamada arrendatario quien a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce, un precio cierto y determinado.
El artículo 2398 del código civil Federal nos dice que hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una se obliga a conceder el uso o goce temporal de una cosa, es decir el arrendador y la otra a pagar por ese uso o goce a precio cierto, llamado arrendatario.
En materia fiscal el CFDI juega un papel muy importante en el caso del arrendamiento.
Lo que nos marca la NIF D-5 es que el arrendatario reconozca el pasivo y que el arrendador dependiendo del tipo de contrato, debe dar de baja o no el activo y cómo lo va a hacer, leyendo el contrato y acercándose a su contador experto para saber y sin lugar a dudas un abogado para saber si se está o no transfiriendo el beneficio de este activo.
Existen 35 millones de viviendas en todo el país, 57% son propias y pagadas.
Del 100% dieciséis por ciento son viviendas que se encuentran rentadas y otro catorce por ciento vive en viviendas prestadas por familiares, amistades o por el trabajo.