La autoridad nos solicita información respecto de nuestra solicitud de saldo a favor debido a que cuenta con un modelo de riesgo interno llamado morsa, mismo que analiza con indicadores de riesgo donde se considera el comportamiento de la empresa, el origen del saldo a favor, con que otras empresas se relaciona, mismas que podrían ser presuntos EFOS, o definitivos, detecta si tiene actos de fiscalización en proceso o pendientes de inicio o algún esquema que ya estén revisando las áreas programadoras. Esto es aplicable a cualquier área del SAT, si vamos a solicitar una devolución en materia de comercio exterior, o cualquier tipo de devolución, igual va a entrar al sistema del modelo de riesgo.
La autoridad podrá emitir hasta dos requerimientos en caso de que el modelo de riesgo haya arrojado la indicación de solicitar algún tipo de información, bases de datos contables en las que se vea el origen del saldo a favor o un modelo de negocios de cómo opera la empresa y cómo se origina el saldo a favor esquematizado, es decir, en qué parte del proceso se genera el mismo.
Se debe acreditar la materialidad de ese saldo del que estamos solicitando devolución y demostrar que las operaciones existieron, utilizando todos los medios que nos sean posibles, escritos, documentos, procedimientos internos, explicar muy bien el giro del negocio.