Los cambios a la LFT aprobados en 2021 para prohibir la subcontratación laboral incluyeron un tope en el reparto de las utilidades al que tienen derecho las personas trabajadoras (PTU) a partir de este año.
Las empresas tienen a más tardar hasta el 30 de mayo para cubrir el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU); esta será la primera vez que el monto se cubra con un tope establecido dentro de la reforma de subcontratación.
El reparto de utilidades fue uno de los elementos centrales en la discusión de la reforma de outsourcing en 2021 y una demanda del sector patronal. Como parte de las negociaciones para las modificaciones legales, se fijó un tope en el monto a distribuir entre los trabajadores en dos posibilidades: el equivalente a tres meses de sueldo o el promedio del PTU recibido en los últimos tres años, lo que resulte más favorable para la persona trabajadora.
Esto se estableció luego de que el sector privado mostrara las distorsiones que ocasionaría la desaparición de los esquemas de subcontratación laboral en el PTU.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estima que como resultado de la reforma y el reconocimiento de los trabajadores por sus patrones reales, la proporción de ganancias a repartir entre la fuerza laboral pasará de 2.8 a 7.7% en 2022, pero el techo que se fijó con la reforma abre la puerta a distintos escenarios y dudas con respecto al cumplimiento de esta obligación y derecho constitucional.
Algunos de los escenarios que se pueden presentar para el reparto de utilidades en 2022 son:
Pago de dos PTU: todas las empresas que realizaron transferencias de personal para cumplir con la reforma deben tener cuidado, porque si los trabajadores fueron migrados a una compañía del mismo grupo, tienen que repartir dos PTU: el de la empresa que prestaba los servicios de subcontratación laboral y el de la empresa que recibió a los empleados tras la reforma.
Mismo salario y puesto, pero PTU inferior: como resultado de la nueva norma, aunque las empresas deben repartir el 10% de sus ganancias, los trabajadores no podrán recibir una cantidad mayor a tres meses de salario o al promedio de lo percibido durante los últimos tres años. Sin embargo, en los casos de empleados que no tienen más de tres años en una empresa, se les aplicará el límite de los tres meses de sueldo y recibirán un monto inferior a pesar de que tengan el mismo salario y puesto que otros trabajadores de la misma empresa.
Derecho al PTU, pero no de todo el año: otra situación que puede presentarse es que las empresas cubran la PTU con base en los meses que estuvieron las personas en la compañía, es decir, los trabajadores que fueron migrados a lo largo de 2021 a otra organización recibirán el reparto de utilidades de su nuevo empleador, pero invidualizado a partir de la fecha en la que fueron transferidos.