Los libros sociales son la evidencia escrita de toda la historia de la Sociedad, ya que en ellos se plasman, las entradas y salidas de socios, los aumentos y/o disminuciones del capital contable, la venta de acciones, solo por citar algunas.
Los libros sociales básicos son: Libro de actas de asamblea, Libro de registro de accionistas/socios, Libro de variaciones de capital y Libro de sesiones del Consejo de administración.
Otros: Libro de poderes.
De acuerdo a lo establecido en la Ley General de Sociedades Mercantiles, toda sociedad mercantil debe celebrar por lo menos una Asamblea General Ordinaria de Accionistas/Socios al año, dentro de los primeros cuatro meses siguientes a la clausura del ejercicio social, en la cual se discutan, objeten, modifiquen o aprueben los informes presentados por el Administrador Único/Consejo de Administración, y el Comisario/Órgano de Vigilancia.
Así mismo, los accionistas/socios deben aprobar los estados de resultados financieros, y resolver sobre el pago de utilidades o remanentes a los accionistas/socios, respecto a dicho ejercicio.
El 15 de diciembre de 2018 entraron en vigor diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles por lo cual debe publicarse en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM) un Aviso de la inscripción en el libro especial de los socios o en el registro de acciones de la estructura accionaria vigente.
Para la presentación de este aviso se requiere:
- Firma electrónica vigente de la empresa y represente legal.
- Folio electrónico otorgado por el Registro Público de Comercio.
- Ingresar al sistema electrónico de la Secretaria de economía.
La relevancia del soporte contractual radica en la protección de las operaciones de la empresa e incluso de sus accionistas, pues es en el contrato en el que deben establecerse de forma clara y especifica los derechos y obligaciones que se adquieren en la celebración de un acto jurídico.
De igual forma es importante su adecuado control, con el fin de evitar contingencias en cuanto a plazos, vigencia, cumplimiento de obligaciones en fecha específica, etcétera.
El Aviso de privacidad es un documento generado por la persona física o moral responsable de la recopilación y tratamiento adecuado de datos personales y debe ser puesto a disposición del titular de los datos.
Debe ser: Integral, simplificado y corto.
Puede ser: Físico (Ej. Escrito en papel), Electrónico (Ej. colocado en la Página o sitio web) o Sonoro (Ej. Grabación telefónica).
La Propiedad Intelectual son los derechos legales resultantes de la actividad intelectual en los campos industriales, científicos, literarios y artísticos.
La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías: La propiedad industrial y el derecho de autor. Registro de marcas, patentes, etc. y Renovación de registros.
Programa Interno de Protección Civil: Es un Instrumento de Planeación y operación, circunscrito al ámbito de la dependencia, entidad, institución u organismo del sector público, privado o social; que se compone por el plan operativo para la Unidad Interna de Protección Civil, el plan para la continuidad de operaciones y el plan de contingencia, y tiene como propósito mitigar los riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre.
Prevención de lavado de dinero, Obligaciones en general: Alta, Designación de responsable, Identificación, Avisos e informes y otras.
Actividades Vulnerables: Juegos y sorteos, tarjetas de servicios y propagadas, cheques de viajero, otorgamiento de préstamos, construcción y desarrollo de inmuebles, comercialización de joyas, relojes, piedras preciosas, metales preciosos, obras de arte, vehículos, aéreos, marítimos o terrestres, servicios de blindaje, custodia de valores, prestación de servicios profesionales para llevar a cabo operaciones a nombre de otro, servicios de fe pública (notarios y corredores públicos), recepción de donativos por parte de asociaciones sin fines de lucro, servicios de comercio exterior (agentes aduanales), arrendamiento de inmuebles e intercambio de activos virtuales.