Los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) por concepto de nómina, es una obligación de los contribuyentes personas físicas o morales que en la realización de una actividad económica efectúen pagos a sus trabajadores por concepto de salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado o a contribuyentes asimilados a salarios, conforme a lo establecido en los artículos 27, fracciones V, segundo párrafo y XVIII y 99, fracción III de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y artículo 54 del Reglamento de dicha Ley, en relación con los artículos 29, segundo párrafo, fracción IV del CFF y 39 del Reglamento del CFF y las reglas 2.7.5.1., 2.7.5.2. y 2.7.5.3., de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
Este comprobante puede utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de la legislación laboral a que se refieren los artículos 132 fracciones VII y VIII y 804, primer párrafo, fracciones II y IV de la Ley Federal de Trabajo.
Recuerda que el régimen fiscal del trabajador debe corresponder al Régimen de Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios (clave “605”).
- Versión: 0
- Serie: La serie del CFDI para control administrativo.
- Folio: Número consecutivo para control administrativo.
- Fecha: Fecha de emisión del CFDI.
- Forma de pago: Ya no debe de existir.
- Subtotal: Importe del concepto antes de descuentos e impuestos.
- Descuentos: Registrar el importe total del descuento aplicable antes de
- Moneda:
- Total: resultado del subtotal menos el descuento aplicable.
- Tipo Comprobante: Se debe registrar la clave “N” (Nómina).
- Exportación: Se debe indicar la clave “01 – No aplica”.
- Método de Pago: Se debe registrar la clave PUE (Pago en una sola exhibición).
- Lugar de Expedición: Registrar el código postal del lugar de expedición del comprobante (domicilio de la matriz o de la sucursal), debe corresponder a una clave de código postal vigente incluida en el catálogo.
- CFDI Relacionado – Tipo de relación: registrar la clave “04” (Sustitución de los CFDI previos) de la relación que existe entre este comprobante que se está generando y el CFDI que se sustituye. (Se puede cancelar con la clave 01 conforme a la guía de llenado del CFDI nomina 2022?).
- CFDI Relacionado – UUID Relacionado: Registrar el folio fiscal (UUID) de un CFDI de nómina relacionado que sustituye con el presente comprobante.
Datos del emisor
- RFC: Clave en el Registro Federal de Contribuyentes del emisor del
- Nombre: registrar el nombre, denominación o razón social inscrita en el RFC del emisor del comprobante.
El Nombre debe corresponder a la clave de RFC registrado en el campo RFC de este Nodo. Para el caso de Personas Morales, se debe omitir el tipo de régimen de sociedad (SA de CV, SC, etc.).
- Método de Pago: Se debe registrar la clave PUE (Pago en una sola exhibición).
- Régimen fiscal: registrar la clave vigente del régimen fiscal del contribuyente emisor bajo el cual se está emitiendo el comprobante.
Datos del receptor
- RFC: Clave en el Registro Federal de Contribuyentes del receptor del comprobante. (Art. 99 obligación del patrón).
- Nombre: Se debe registrar el nombre(s), primer apellido, segundo apellido, según corresponda, del contribuyente inscrito en el RFC receptor del comprobante (trabajador asalariado o asimilado a salarios). El Nombre debe corresponder a la clave de RFC registrado en el campo RFC de este Nodo.
- Domicilio Fiscal receptor: Registrar el código postal del domicilio fiscal del receptor del comprobante (trabajador asalariado o asimilado a salarios). El código postal debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo RFC de este Nodo.
- Régimen fiscal del receptor: Se debe registrar la clave “605” Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios, como régimen fiscal del contribuyente receptor del comprobante (trabajador asalariado o asimilado a salarios).
- Uso del CFDI: Se debe registrar la clave “CN01” (Nómina).
Conceptos
- Clave Producto/Servicio: Se debe registrar el valor “84111505”.
- Cantidad: Valor 1.
- Clave unidad: Registrar la clave “ACT”.
- Descripción: Pago de nómina.
- Valor unitario: registrar la suma de los campos Total Percepciones más Total otros pagos del complemento nómina.
- Descuento: Se debe registrar el valor del campo Total Deducciones.
Objeto Impuesto: Registrar la clave “01” (No objeto de impuesto).