Reformas tributarias:
Sustantiva: Reforma a los propios impuestos o a sus elementos esenciales, busca equilibrar o distribuir cargas tributarias y lograr una mayor y más justa tributación.
Adjetiva: Enfocada en el control y gestión de los gravámenes.
Ejes de la Reforma 2022
Continuar la política que consolide la transformación del país.
Compromiso de no crear nuevos impuestos.
Combatir frontalmente la corrupción y la impunidad.
Fomentar la confianza de los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones.
Adición del inciso j) al artículo 33 del CFF.
Asistencia al contribuyente con la participación coordinada de países o jurisdicciones con los que México tenga un acuerdo amplio de información tributaria.
EMPRESAS MULTINACIONALES
Ha generado una nociva competencia entre países por generar inversiones.
Paradoja: OFRECER IMPUESTOS BAJOS, INFRAESTRUCTURA Y SALARIOS para atraer inversiones, cuando para crear infraestructura se requieren ingresos tributarios.
Ha generado pérdidas en el mundo del 4 al 10% del impuesto corporativo por la erosión de la base que se va a “paraísos fiscales”.
Problemática de la evasión y elusión internacionales y el “treaty shopping”.
PLAN BEPS
“Erosión de la base y transferencia de utilidades”.
Estrategia de las Empresas Multinacionales para explotar huecos o incogruencias, “vacíos normativos” a nivel internacional que permiten que los beneficios de las empresas “desaparezcan” o sean trasladados a paraísos fiscales.
Programa realizado por la OCDE, el G20 y al principio 60 países.
Aunque al final se unieron casi todos en lo que se ha denominado “marco inclusivo”.
- Para reaccionar contra la evasión y la elusión internacionales.
- Impedir la utilización abusiva de los convenios para evitar la doble tributación.
- Evitar la doble no tributación.
- Lograr coherencia en las reglas internacionales.
- Impuesto “digital”.
15 ACCIONES:
Acción 1, Economía Digital
Acciones 2 a 5, Alineación económica y base imponible.
Acciones 6 a 14, Seguridad Jurídica y transparencia.
Acción 15, Instrumento Multilateral, Ángel Gurría: “Marca un hito en la historia de los tratados tributarios, ahorra a los países la carga de renegociar alrededor de 1,100 tratados y significa mayor certeza y predictibilidad para los negocios y un mejor funcionamiento del sistema tributario internacional para beneficio de los ciudadanos de estos países”.
El 5 de octubre de 2015, la OCDE presentó el paquete definitivo de medidas BEPS, donde se dio el punto de arranque para su instrumentación y todo iba muy bien hasta esta crisis por la Pandemia.
Pilar Uno: Asignación de los derechos a ejercer la potestad tributaria entre jurisdicciones, zanjando el anhelo de especificar a qué país, de la fuente, de la residencia o de la nacionalidad, le toca recaudar y las reglas de sujeción y de nexo.
Pilar Dos: “Propuesta GLOBE”, por Global Anti-base erosión. Se refiere al resto del tema BEPS.
En especial desarrollar las reglas que permitan a las jurisdicciones gravar cuando la otra jurisdicción (que es la que debería gravar), no ha ejercitado su derecho original o los pagos están sujetos a bajos niveles de gravamen efectivo, evitando que las Multinacionales trasladen sus ganancias a paraísos fiscales.
Impuesto global mínimo a las Multinacionales.