Antecedentes
Digitalización de la economía. Sistemas interconectados, internet de las cosas, robots, big data, realidad aumentada, 3D, Cloud computing, ciberseguridad, etc.
Paradigmas
- Alibaba: Mayor minorista global no dispone de mercancía alguna
- Uber: La empresa de taxis más grande del mundo no tiene vehículo alguno
- Airbnb: El mayor proveedor de hospedaje, no tiene inmueble alguno
- Facebook: La empresa más grande de medios no genera contenido alguno.
Información
- Apple y Amazon son las marcas más valiosas del mundo (según Kantar)
- China y Estados Unidos concentran el 90% del mercado de plataformas digitales (según Holger Schmidt)
Pérdidas por desvío de impuestos a paraísos fiscales
(Impuestos no recaudados entre utilidades desviadas*)
- Mayores al 20%: Alemania, Francia, Hungría, Reino Unido.
- Entre el 8% y 20%: Austria, Brasil, Chile, Costa Rica, Dinamarca, EEUU, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Islandia, Italia, México, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Uruguay y Venezuela.
- Entre el 4% y 8% : Argentina, Australia, Bulgaria, Canadá, Eslovaquia, India, Indonesia, Letonia, Lituania, Malasia, Nueva Zelanda, Rep, Checa, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.
- Menores al 4%: China, Colombia, Egipto, Japón.
Retos tributarios de la economía digital: Baja presencia física con gran volumen de ventas, facilitación de la conectividad en el país, presencia económica significativa, activos intangibles de comercialización y marketing importantes y participación de los usuarios en la generación de datos significativos con alto valor.
Evolución del tratamiento tributario de la economía digital
2013-2015 BEPS, acción 1.
2016-2018 Medidas unilaterales: Impuesto a ingresos trasferidos (Reino Unido y otros países), Impuesto de igualación (India) y GILTI y BEAT (EEUU).
2019 a la fecha, propuestas de Pilar 1 y 2
- En julio de 2021, 132 países del Marco Inclusivo acordaron los principales elementos, fueron avalados por los Ministros de Finanzas del G20.
- En octubre de 2021, 136 de las 140 Jurisdicciones del Marco Inclusivo acordaron los elementos principales de los dos Pilares (países de la OCDE, G20 y de Europa).
Pilar Uno: Busca establecer un nuevo derecho de gravamen en economías donde exista participación de Grupos Multinacionales sin presencia física.
Pilar Dos: Busca establecer un impuesto mínimo a las empresas multinacionales.
Implementaciones efectuadas en materia de IVA
A enero de 2021 existen 81 países que han implementado impuestos indirectos sobre las transacciones en la economía digital, como el impuesto al valor agregado o impuestos generales sobre las ventas, siendo en América Latina los siguientes:
México, Costa Rica, Ecuador, Chile, Colombia, Uruguay y Argentina, en ciertos servicios digitales, con registro de extranjeros y cumplimiento de obligaciones, intermediarios recaudan el IVA.
Otros impuestos o cargas tributarias
Retención de ISR a usuarios de las plataformas digitales, Impuesto sobre el servicio de alojamiento, Impuesto sobre el servicio particular de transporte, Aprovechamiento del uso de Infraestructura de la Ciudad de México.
Personas físicas o morales que operen, utilicen y/o administren aplicaciones y/o plataformas informáticas para el control, programación y/o geolocalización en dispositivos fijos o móviles, a través de las cuales los usuarios puedan contratar la entrega de paquetería, alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía en el territorio de la Ciudad de México, siempre que actúen con carácter de intermediarias, promotoras o facilitadoras.
Retención de ISR sobre ingresos de operaciones realizadas a través de plataformas digitales (Guanajuato)
Servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes, 2.1%;
Servicios de hospedaje 4%;
Enajenación de bienes y prestación de servicios 1%.