OBLIGACION DE OBTENER Y CONSERVAR INFORMACION DE SU BENEFICIARIO CONTROLADOR COMO PARTE DE SU CONTABILIDAD.
- Personas Morales
- Fiduciarios
- Fideicomitentes
- Fideicomisarios
- Partes contratantes o integrantes de cualquier figura jurídica
BENEFICIARIO CONTROLADOR NACIONAL O EXTRANJERO
OBLIGACION DE INFORMAR DE BENEFICIARIO CONTROLADOR
- A Autoridades Fiscales Nacionales
- Los citados y además “Terceros Relacionados”
- A Autoridades Fiscales Extranjeras (por conducto del SAT)
- Para Fines Fiscales
- Por excepción para fines diferentes.(69, 6°párrafo CFF)
DETERMINACION DE BENEFICIARIO CONTROLADOR. (Identificación de forma sucesiva)
Arts. 32 B Quater CFF y 3°Fr. III LFPIORPI
- LA Persona o Personas Físicas
- – Directamente, o por medio de otras, o de cualquier acto jurídico:
-Obtiene(n) el beneficio derivado de su participación en P.M., FIDEIC, Cualquier forma jurídica. o
-En última instancia ejercen los derechos de uso, goce, o disfrute, aprovechen el bien o el servicio.
- – Directa, indirecta o contingente, ejerza el control por titularidad de valores, contratos o cualquier acto jurídico:
- A) Decisiones en asamblea substituir o nombrar consejeros o administradores.
- B) más del 15% capital social.
- C) Dirigir administración, estrategias, políticas.
BENEFICIARIO CONTROLADOR INDIRECTO (RMF 2.8.1.20)
- Rendir información sobre “Cadena de Titularidad” que es el supuesto en que se ostente la propiedad indirecta, a través de Personas Morales.
- Rendir información acerca de la “Cadena de Control”, en los casos en que el B.C. lo sea por medios distintos a la propiedad. Se entiende por cadena de control el supuesto en que se ejerce el control indirectamente a través de P.M.Fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
Si no puede identificarse al Beneficiario Controlador con estas reglas, lo será el Administrador Único o cada miembro del Consejo de Administración.