Ser Empresario no solo implica la emoción y satisfacción de lograr hacer realidad la idea de un negocio, también es hacerse acreedor de ciertas obligaciones que se deben cumplir para tener en regla la operación de la empresa ante lo que dicta la ley. Los principales temas fiscales que tenemos que conocer y cómo abordarlos para que la empresa funcione correctamente son los siguientes:
1.-La formalidad
El primer paso que lleva a un emprendedor a pensar en obligaciones fiscales, es cuando desea formalizar el negocio. Al registrar y dar de alta una empresa, ante el Sistema de Administración Pública, se valida de forma legal la operación de la misma. Antes de realizar el proceso, debemos tener claro qué tipo de régimen definirá las actividades a realizar, para tener claras las obligaciones y los derechos que correspondan. Por ejemplo, se puede elegir entre formar una empresa como persona moral o como persona física y de ahí seleccionar el régimen que se adecue al proyecto productivo, ya sea de incorporación fiscal, arrendamiento, sociedad anónima, etcétera. Para seleccionar el más correcto y tener mayores beneficios, es recomendable pedir la asesoría de un contador o fiscalista experto.
2.-Los impuestos
Una de las obligaciones que se adquieren al formalizar un negocio es el pago de impuestos para contribuir al gasto público. El tipo de impuestos que refieren a temas fiscales federales de una empresa son el IVA, ISR e IEPS.
Cada uno de estos se define de la siguiente manera:
Impuesto al Valor Agregado: debe pagarse por la adquisición de bienes y servicios para realizar la actividad.
Impuesto Sobre la Renta: es el impuesto correspondiente a los ingresos que genera la actividad misma de la empresa, es decir, se debe pagar un porcentaje de acuerdo a las ganancias totales que obtiene el negocio.
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios: aplica a los negocios que producen o venden ciertos alimentos, bebidas (alcohol y cerveza), gasolina o cigarros.
3.-Los comprobantes fiscales
Otro tema fiscal importante es la generación de comprobantes que acrediten ante la autoridad las transacciones financieras que se llevan a cabo día con día. Para el SAT es importante que la empresa emita y solicite las facturas de todas las entradas y salidas de dinero, para así tener un registro exacto y que al momento de calcular los impuestos, sean correctos. Algunos conceptos de compras o egresos pueden ser deducibles de impuestos si estos son necesarios para realizar la actividad y cumplen con la característica de facturación electrónica y método de pago solicitado por el fisco. Si se tienen trabajadores se les debe entregar un comprobante del pago de nómina por sus servicios y las retenciones correspondientes.
4.-Las sanciones
Cómo último tema fiscal, pero no menos importante son las sanciones pertinentes al no cumplir con las obligaciones de tener un negocio. Podríamos hacernos acreedores de una multa por el incumplimiento de diversas acciones como por ejemplo, no realizar comprobantes de las transacciones, omitir presentar la declaración anual, proporcionar información falsa o inclusive no mantener actualizada la información del RFC (Registro Federal de Contribuyentes). El rango de precios por multa varían dependiendo de la obligación omitida y el tiempo que transcurre hasta que cumplir con ella, algunas pueden ser de $1,400 pesos mientras que otras alcanzan los $200 mil pesos o más.
Beneficios de tener un negocio en regla
Contar con un negocio que cumpla con los requisitos de la ley puede traer más beneficios además de aportar al crecimiento económico del país como:
- Obtener financiamientos o créditos por parte de instituciones financieras gubernamentales o privadas.
- Crear alianzas con empresas más grandes u ofrecerles servicios.
- Participar en licitaciones para servicios al gobierno.
- Contar con la seguridad de pedir la intervención de la autoridad en caso de ser necesario.
Al iniciar un negocio es necesario contemplar que existen temas fiscales con los que se debe cumplir para que la operación sea legal y que en un futuro se tenga la oportunidad de tener una empresa más grande.